Artesanía Cuero Del MACO de BOLÌVAR Isla de Margarita
La artesanía en cuero de chivo es una tradición que ha ido desapareciendo con el paso de los años. Este oficio combina habilidad, paciencia y creatividad para transformar la piel de estos animales en hermosas creaciones que van desde zapatos hasta objetos de decoración.
Recolección de Los Cueros
La recolección de los cueros, que usaban los artesanos de El Maco, para su trabajo, se llevaba a cabo, no solo en dicho pueblo, sino en todos los demás que conformaban la geografía margariteña, como también en las vecinas islas de Coche, La Blanquilla, Cubagua, Los Testigos, donde existían crianza de ganado menor. Esta materia prima ha ido disminuyendo en gran cantidad, debido a la casi extinción de la cría en todo el Estado.
Elaboración Rudimentaria
La elaboración de artesanía en cuero de ovejo requiere una serie de habilidades y técnicas rudimentarias. Al matar el animal, se tomaba el cuero y se untaba por la parte que se adhería a la carne, con cal, ceniza o sal recogida en las salinas de las Islas para posteriormente secar al sol.
La Comercialización
La Artesanía en cuero de El Maco, recorrió casi todos los caminos de Venezuela, llevada por buhoneros margariteños, quienes exhibían orgullosos la etiqueta de «maqueros». Este tipo de comercio sirvió para que a los maqueros se les llamase o considerase como los turcos margariteños.
Conclusión
La artesanía en cuero es un testimonio vivo de la riqueza cultural y artesanal de la región. Han sido muchas las personas que se han destacado en esta actividad de calidad excepcional.